Ha sido un trimestre muy fructífero en el que tod@s hemos evolucionado satisfactoriamente, especialmente a nivel afectivo. En clase durante este trimestre ha sido la capacidad a la que le he atribuido mayor importancia y le he dado prioridad frente a las instrumentales ( de hacer un trazo perfecto, series,….) que aunque lo hemos trabajado también mi atención estuvo especialmente puesta en el desarrollo socioafectivo ( desarrollar conductas de ayuda, colaboración, solidaridad, prosociales,… ) para que se sientan seguros, en confianza, … y que se expresen sin miedos…. Ya que retomando nuestra anterior asamblea esta capacidad es el cimiento del primer área Conocimiento de sí mismo e Identidad personal y por lo tanto base para conocer y expresar en armonía bajo un clima emocional equilibrado.
Los aspectos más destacados que frenan esta evolución y progreso actitudinal que muchos controlamos pero que en muchas ocasiones flaqueamos más los adultos que los propios niños:
1. EL DESAPEGO: evitar las despedidas prolongadas, que exista continuidad entre las normas de casa y el colegio… ( compartir entre nosotros, resolver dudas,…)
2. SOBREPROTECCIÓN: les genera inseguridad, ausencia de retos, carencia de expectativas, autoconcepto- percepción de si mismo ficticio,… no le dan valor a las cosas y actos ( material y emocional –los esfuerzos adultos) que poseen porque en ellos mismos ven que tienen lo que desean sin esfuerzo alguno…
3. LA MIRADA: hacer juegos de mirarnos a los ojos y aguantar la risa,… es una forma de captar su atención y especialmente de mantener sus 5 sentidos conectados al adulto. Cuando un niñ@ conecta su mirada con el adulto no solo el adulto capta su atención sino que se está fomentando la SEGURIDAD en ell@s
4. RESPUESTA ANTE LAS RABIETAS: hay dos pasos importantes en nuestra actuación ante las rabietas. Una en la explicación y negociación donde justificamos el porque no debe de comportarse así y que esa actitud no le ayudará a conseguir lo que desea y otra en la que nos mantenemos firmes en nuestra decisión sin ser flexibles en la negociación que hemos llevado a cabo e independientemente de la rabieta actuaremos según lo acordado y establecido con el niñ@.
5. PRECIPITACIÓN: no nos dejar vivir el presente. Ejemplos : la casita , el desayuno.
6. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN CASA: lugar de trabajo que asocien a colorear, crear, jugar,…
7. TALENTOS: …
• YOGA: Dadas las características del grupo este trimestre comenzamos a trabajar la ATENCIÓN y el PRESENTE con el timbre del amor. Con este timbre trabajamos : la ATENCIÓN, la ESCUCHA y DISFRUTAMOS Y TOMAMOS CONCIENCIA DE LO QUE HACEMOS.
• LA PRÓXIMA SEMANA DEL 16 AL 20 DE DICIEMBRE Y HASTA EL 13 DE ENERO YO NO VOY A ESTAR CON EL GRUPO. No obstante, este trimestre esta ya cerrado, las evaluaciones hechas y todo detallado y explicitado a la compañera Esperanza quien estará con el grupo durante mi ausencia.
• EVALUACIÓN: vais a recibir el día de los RRMM a las 14,00 horas las carpetas de Suso y la carpeta azul con todas las fichitas complementarias ( esta carpeta debéis devolverla al cole RECORDADLO). Diferenciamos:
o Boletines: irán en el libro de Suso. La evaluación se hace en un momento puntual. DETALLE DE COLORES.
o En la pasta del libro de Suso os hago comentarios y estrategias para favorecer aquellos aspectos que debemos reforzar y estimular en casa.
o Carpetas azules con el material complementario que hemos realizado este trimestre
o Orientaciones sobre hábitos y juegos /juguetes
LA PRÓXIMA SEMANA aunque me comentan que desde la jefatura se mandará una circular informativa SE ORGANIZA:
-MIÉRCOLES 18 Desayuno: Churros con chocolate + Visita de los RRMM Podrán entrar las familias. Nuestros grupo será de los últimos en participar…
-jUEVES: Visita a los Belenes
-VIERNES Salida a la Iglesia a cantar Villancicos..
• TEATRO PARA CLASE
"Cuando comenzamos una nueva etapa, cada un@ de vuestr@s hij@s comienza una nueva aventura, es como si cada un@ dispusiera de un bloque de mármol y las herramientas necesarias para convertirlo en una escultura. Podemos ayudarles a arrastrarlo intacto detrás de ell@s, podemos contribuir a que lo reduzcan a grava o podemos guiarles a que descubran el placer de la aventura ante el descubrimiento de su propia ignorancia y así convertir su mármol con una bella forma" Disfrutemos con ell@s,Rocío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En toda aventura surgen anécdotas, no te marches sin decirnos que te parecieron las nuestras...